No se si lo habrás oído o leído por ahí, o quizás ya lo estás sufriendo en carne propia, pero el mundo está cambiando, y mucho.
Los cambios se han acelerado tanto que están volcando las reglas y recuerda que no puedes ganar un juego del que no conoces las reglas así que quizá lo mejor sea comprender como es el mundo en el que nos está tocando vivir hoy y que competencias y habilidades necesitas potenciar para adaptarte a él.
Esa forma de vivir a la que nos estamos teniendo que adaptar se la denomina Mundo VUCA que son las siglas en inglés de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo.
VOLÁTIL
La durabilidad de la realidad es cada vez más corta y los cambios se producen de una forma cada vez más veloz. La predicción del futuro se hace de esta forma cada vez más aleatoria, por lo que es necesario vivir en el aquí y el ahora. Intentar adelantarse al futuro o hacer predicciones del mismo es hoy más que nunca hacer de vidente, y cuanto a más largo plaza se hagan más peligrosas se vuelven.
INCIERTO
Los cambios además de ser rápidos, son inesperados e inespecíficos en la mayoría de las ocasiones, reduciendo el tiempo disponible para adaptarse a ellos, por lo que los datos y su tratamiento se convierten en activo de gran valor para tomar decisiones en el corto plazo.
COMPLEJO
El tipo de problemas al que nos enfrentamos ya no es de solución única sino compleja, es decir, no conocemos la solución ni la vía para alcanzarla, y además suelen ser problemas interrelacionados entre si, por lo que antes de acometer cualquier medida hay que verificar sus múltiples consecuencias en otros ámbitos, para evitar que sea pero la solución que el problema.
AMBIGUO
Todo lo anterior conlleva a situaciones en las que las interpretaciones de una realidad pueden ser diametralmente opuestas y los datos pueden apuntar a ambas con la misma validez, lo que dificulta la toma de decisiones. Esto nos lleva a pensar que nuestra visión de la realidad es muy limitada lo que dificulta enormemente la acción.
Los profesionales del Siglo XX estaban habituados a sistemas productivos que nadaban en una cierta certidumbre y las organizaciones podían orientarse únicamente al crecimiento como vía de diferenciación, más era mejor, y así los profesionales de igual forma también seguían esa norma, más formación, más conocimiento tenía como consecuencia más capacidad, mas rentabilidad, más poder, pero lo que valía para ese mundo se quedó obsoleto en el mundo VUCA.
Y entonces ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que precisan ofrecer los profesionales del siglo XXI?
Pues vamos a hacer un breve resumen de cada una de ellas y las iremos ampliando en sucesivos post, guarda esta entrada en tus favoritos y te servirá de índice.
¿Cuáles son las
Habilidades
Conocimientos
Herramientas del Profesional del Siglo XXI?
ADAPTABILIDAD
La ultraespecialización es un riesgo en un mundo Vuca, donde algo imprescindible un día queda obsoleto al día siguiente, esto implica que el profesional debe estar en CONSTANTE FORMACIÓN y por lo tanto la mejor inversión posible es la inversión en formación, a ser posible multidisciplinar.
El objetivo es ser un profesional multivalente, capaz de dar valor en diferentes ámbitos de su organización.
Según esto el profesional debe tener formaciones troncales y otras más sencillas que le permitan tener conocimientos en múltiples áreas. Además, la formación diversificada es una de las variables que permiten el acceso a otra de las habilidades la Creatividad.
LA CREACTIVIDAD
Si, si, Creactividad, pues no vale solo con ser creativo, hay que ser activo, la creatividad sin acción no sirve de nada, por lo que el profesional ha de ser valiente en implementar aquellas soluciones creativas a los problemas que se le planteen de forma sistemática utilizando herramientas como el Design Thinking o la Metodología Agile. Implementación, medición y ajuste en una rueda infinita de mejora continua. Para ello el pensamiento lateral y la creatividad beberán de los conocimientos variados y diversificados que he comentado con anterioridad.
En el mundo VUCA se trabaja en equipos multidisciplinares, pero en la mayoría de las ocasiones están deslocalizados, el trabajo desde casa o independiente está a la orden del día, el mundo así, se convierte en la oficina, pero para que no se vea afectada la productividad, el profesional necesita hacerse responsable de ella, ya que no tendrá detrás a un jefe que le esté vigilando, así la responsabilidad y conciencia de la importancia de nuestro trabajo para el equipo será imprescindible, y con ella la capacidad de TOMAR DECISIONES. Sí, el profesional del Mundo VUCA se involucra, se arriesga y se responsabiliza de sus errores y sus aciertos al enfrentar problemas.
TRABAJO EN EQUIPO
No podemos pretender ser capaces de resolver problemas complejos nosotros solos, en un mundo VUCA la fortaleza está en los equipos multidisciplinares y sucesivos, es decir el profesional del siglo XXI forma parte de varios equipos con una duración finita y en objetivos variables. Ser capaces de construir equipos en este entorno que sean efectivos será uno de los retos de sus lideres, cuya capacidad de liderazgo en ocasiones podrá ser asumida por otro miembro en virtud de la necesidad del equipo y su punto de desarrollo.
GESTIÓN EMOCIONAL
No hay lugar para el ego en las organizaciones del mundo VUCA, las necesidades particulares deben dar paso a una Visión y Misión con Valor para los futuros clientes, y para dominar el ego no hay nada mejor que ayudarse de la Inteligencia Emocional, tanto en su versión Intrapersonal como en la versión Interpersonal, así la empatía permite una mejora de la comunicación al ayudarnos a centrarnos en los problemas y necesidades del otro en lugar de en las nuestras.
Esta forma de trabajar es si cabe, aún mas necesaria ahora en los departamentos de Recursos Humanos, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, haciendo cada vez mas generalizado el uso del Triple Balance.
Hablaremos de todos estos conceptos en post futuros, de momento, puedes ir revisando nuestro Diccionario Emocional para ir tomando conciencia de tus propias emociones, paso fundamental en la Inteligencia Emocional.
AUTOGESTIONABLE
La responsabilidad no es suficiente, debemos ser capaces como profesionales de organizar nuestro propio trabajo, gestionar nuestro tiempo, manejar prioridades, y decidir las herramientas que necesitamos para desarrollar nuestro trabajo; y debemos comprender que es nuestra obligación el mantenernos al día con su aprendizaje, implementación y uso.
DIGITALIZACIÓN
La velocidad a la que se desarrollan los acontecimientos en un mundo VUCA nos empuja al uso masivo de herramientas digitales capaces de gestionar enormes cantidades de datos que nos permitan adelantarnos a posibles acontecimientos que nos puedan afectar, es por ese motivo que aprender a manejar herramientas digitales de todo tipo así como el manejo de bases de datos y hojas de calculo serán habilidades y conocimientos muy demandados ya desde hoy.
Herramientas como CRM, ORP, Power Business Inteligence, Excel y similares empezarán a ser imprescindibles en tu curriculum. Hablaremos de algunas de ellas en el futuro.
Además cada vez serán más demandadas habilidades como el conocimiento de lenguajes de programación, ya sea para el desarrollo de aplicaciones web, móviles o nativas.
COMUNICACIÓN
En un mundo VUCA la interrelación se convierte en una de las constantes a nivel profesional, profesionales de diferentes áreas de conocimientos e incluso aquellos que antes eran competencia deben unirse en un nuevo concepto que ya se denomina COOMPETENCIA, así los equipos pueden ser totalmente inimaginados, diferentes razas, sexos, paises, religiones se reunirán para resolver retos puntuales y por este motivo, la comunicación se coloca de forma definitiva en esta lista, estamos hablando de Comunicación con mayúsculas, y de todo lo relacionado con ella, como son los idiomas (el inglés es ya un imprescindible), la habilidad para expresarse en público, la habilidad para crear e impartir webinarios, seminarios o talleres, y por supuesto y de especial interés, el manejo de redes sociales para generar contactos de confianza a través del Networking profesional.
No te dejes apabullar, muchas de estas habilidades ya las tienes, problemente necesitarás mejorarlas o implementarlas, y espero que con mi ayuda, puedas avanzar de forma firme hacia ese profesional de futuro.
¿Por cierto, echas alguna habilidad en falta? Compártelo en los comentarios.