Ya sabes que me apasiona todo lo que tiene que ver con la Creatividad, pero creo que el título de este post es más correcto para la definición de esta palabra.
Definición de Creatividad
Etimológicamente hablando, tiene su origen en el latín, en el verbo Creare, cuyo significado es Crear.
Biológicamente hablando, deberíamos acercarnos al cerebro para descubrir una de las capacidades orientadas a la producción de ideas originales. Tradicionalmente se identifica a la parte derecha del cerebro como la creativa, pero en realidad hay muchos tipos diferentes de pensamientos creativos y en casi todas ellas, ambos hemisferios están profundamente relacionados.
Mi definición de Creatividad está orientada a ese término un tanto distinto como Creactividad y se apoya en cuatro conceptos relacionados entre sí y que me gustaría compartir contigo a continuación por si te sirve de algo:
– ORIGINAL, es decir que un concepto o idea creativo tiene que ser novedoso, no consiste en mejorar algo preexistente, ya que en ese caso estaríamos hablando de INNOVACIÓN.
– ÚTIL, es decir, debe servir para algo, debe aportar una solución a un problema o necesidad, o debe provocar alguna emoción como en el caso del arte. En este apartado merece especial atención la vertiente económica de la creatividad, y es que no en todas las ocasiones las ideas creativas buscan o deben encontrar un valor económico, ese no es el objetivo de la creatividad, sino el de resolver problemas o necesidades.
– EMOCIONAL, ya que una idea creativa debe emocionar tanto al que la crea como al que la disfruta. Esa emocionalidad no tiene signo, es decir, puede provocar emociones tanto evocadoras como rechazables.
– PERSONAL, ya que te habrás dado cuenta de que si hablamos de creatividad, hablamos de personas y es que esta habilidad es eminentemente humana, en la que conocimientos, intuición, experiencia, sueños y problemas se entremezclan en un momento dado de consciencia para dar lugar al germen creativo. La creatividad es de personas para personas.
La creatividad en el momento actual es primordial para procesos de cambio y reinvención, en los que necesitarás tomar las riendas de tu futuro de forma «particular» para aportar a la sociedad aquello que necesita desde aquello que te diferencia, tu esencia.
Y es justamente desde ahí, desde tu esencia, desde donde debe surgir la idea creativa que marca la diferencia con el resto, tu diferencia.
La conexión con la creatividad, independientemente de la forma en la que se haga, será la que ponga las bases de tu crecimiento y el número de personas a las que ayudes en cada uno de los niveles que te comenté será la que marque el nivel de tu éxito.
Es como un puzle en el que todas la piezas que actualmente se encuentran desordenadas sobre tu mesa, fueran capaces de generar una imagen única, que solo puedes resolver tu. Resolver ese puzle depende de ti, no hacerlo solo te llevará a ser engullido por tu zona de confort.
Y ¿Por qué Creactividad
Pues porque todos esos conceptos interrelacionados entre si no tienen sentido si no van acompañados de acción, sin acción los ingredientes de esta deliciosa mezcla no pasarán de ser una lista de cosas por hacer, sin acción no hay creación, no salimos de nuestro interior, y mientras la idea no sale de ahí, solo son sueños, conjeturas a la espera de hacerse realidad para cumplir un propósito.