Estás en una situación límite, y probablemente te has visto arrastrado hasta ella como le pasa al agua de un rio, condenada a formar parte del mar; quizá tenías un trabajo desde hace algunos años y te acaban de despedir, o quizá estás aún trabajando pero sientes que ya no es tu sitio, sin ambición, sin futuro, sin sentido o incluso peor, sufriendo bulling a diario para provocar que te marches, o a lo mejor tuviste que abandonarlo como consecuencia de algún asunto personal hace años y ahora no sabes como volver a trabajar.
Quiero que esta entrada sea la primera de una serie creada para ayudarte a tomar conciencia de tu situación de partida para después, invitarte a tomar acción hacia un cambio orientado al éxito en este proceso de reinvención que te ronda por la cabeza. Es muy probable que tu parálisis por análisis se deba a que no sabes como embarcarte en la aventura de plantearse un cambio profesional, nuestra sociedad está acostumbrada a resolver sus problemas mediante metodologías y ese es el motivo de que centremos nuestros esfuerzos en ese como realizar el proceso de reinvención profesional o búsqueda de un nuevo empleo.
RECUERDA, CENTRARSE EN COMO REINVENTARSE ES EL CAMINO MÁS CORTO A CAER EN LA PARÁLISIS POR ANÁLISIS
Además hay que tener en cuenta una cosa más, la necesidad imperiosa de un empleo suele llevar a la “Búsqueda de lo que sea” que generalmente acaba haciendo el problema más grave de lo que ya tendrás, consecuencia de agarrarte a empleos en condiciones muy desfavorables para ti, y es que la búsqueda de empleo es una actividad que hay que mantener siempre en el tiempo aun cuando una persona ya esté trabajando, lo que no quiere decir que estés abierto a ofertas, sino que estás pendiente del mercado y su evolución, de ampliar tu red de contactos y de mejorar tu cualificación profesional.
BÚSQUEDA DE FUERA HACIA DENTRO
Esté tipo de búsqueda es la que hace el 95% de las personas; es una búsqueda basada en el objetivo que quieres alcanzar, generalmente se centra en la localización de ofertas publicadas en diferentes ámbitos, ya sean periódicos, webs de empleo o redes sociales. Nuestro trabajo no va más allá de intentar encajar en el perfil solicitado y aplicar ya sea entregando un curriculum o aplicando en la propuesta. Una vez aplicada, esperamos sentados la respuesta. En este caso como ves, lo que prima es tu comodidad y ese es el motivo de que haya tantas personas que lo utilicen a diario, pero lógicamente la comodidad tiene un precio que has de pagar como por ejemplo:
Elevadísimo nivel de competencia, ya que muchas personas aplicando al mismo puesto elevan las exigencias del contratador y reducen las expectativas salariales.
Escaso control sobre el proceso, ya que es externo a ti, cada paso a dar te será ajeno y democrático, y seguramente estará promovido por el contratador.
Baja capacidad de negociación de las condiciones de trabajo.
Y lo peor de todo, mediante este método tendrás acceso escaso a las ofertas disponibles, no logrando alcanzar ni el 10% de las mismas en el mercado al que te diriges.
Quizá ahora entiendas que la búsqueda de fuera hacia dentro es una búsqueda tan complicada y que resulta tan compleja de mantener en el tiempo, ya que a nivel emocional también se paga un precio en forma de estrés, falta de sueño, ansiedad, depresión, alejamiento de la vida social porque nos hemos puesto a nosotros mismos en el vagón de cola. Por estos motivos te invito a indagar conmigo en la metodología alternativa, mucho más divertida y productiva.
BÚSQUEDA DE DENTRO HACIA AFUERA
La búsqueda de empleo es un juego de relación entre dos partes, ambas son importantes y por lo tanto es necesario comprender que necesitamos asumir la posición que nos corresponde para desde ahí, ayudar a construir una relación sana, productiva y constructiva para ambos.
Así que como te he comentado en un lado estas tú.
A tu lado está la empresa o profesional que busca contratar.
Y entre ambos debe crearse una relación de confianza que permita un acercamiento que asegure que todo será un éxito.